Esta ponencia fue el día 17 de Febrero.
Tuvimos como expositor a Lauro Zavala.
La conferencia se me hizo muy interesante; sólo que el mismo ponente, Lauro, comentó que hay alrededor de 50 terorías de cine y si mal no recuerdo sólo ve algunas dentro de un curso que imparte de 6 meses. En pocas palabras, es imposible saber sobre teorías de cine en dos horas.
Así pues nos dio una "embarrada" sobre las mismas y, al menos en mi caso, me quede "picado" je.
El profesor Zavala fue simple en cuanto al objetivo de su exposición:
¿Para qué sirve la teoría del cine?
R: Para analiazar el cine
Dividió el cine en partes individuales para su estudio de la siguiente manera:
- Imagen
- Sonido
- Montaje
- Puesta en Escena
- Narración
Y para introducir el tema de la teoría nos proporcionó las siguientes definiciones:
- Poética Visión Personal (Robert Bresson)
- Ensayo Respuesta personal de forma folosófica o ideológica.
- Crítica Respuesta personal a la pregunta: ¿Qué valor tiene esta película? (Jorge Ayala Blanco)
- Teoría Conjetura con la que se pretende entender la especificidad y el funcionamiento de un objeto de estudio (Nagel).
Sistema conceptual del cual se derivan modelos de análisis. (Buckland, no estoy seguro de que así se escriba)
El maestro Lauro explicó algunas de las teorías de forma breve.
Teorias Contextuales
Utilización del cine desde la perspectiva de alguna disciplina específica en las Ciencias Sociales.
Estas las subdividió en: Ideológicas y Genéticas.
En lo particular no he encontrado referencia clara a dichas subdivisiones.
Teorias textuales
Construcción de métodos y modelos de naturaleza humanistica y transdisciplinaria, alrededor del concepto de texto.
Teorias Mixtas
Respuesta a preguntas sociológicas con herramienas narratológicas.
Teoria Semiótica y teoría intertextual
Dependen de lo que cada espectador puede reconocer
Teorias Formalistas y teorías pragmaticas
Nos suguirió checar a David Bordwell.
Para finalizar dividió el análisis cinematográfico en estas etapas:
- Tesis Central
- Historia de la Recepción
- Contexto de Producción
- Metodología de Análisis
- Análisis de Componentes
- Conclusiones
Teoría del Cine :Actividad profesional cuyo fin es reflexionar de manera sistemática sobre la naturaleza de la comunicación cinematográfica. Entre las principales corrientes en la actual teoría del cine están las siguientes: marxista, psicoanalítica, fenomenológica, desconstructiva, dialógica, feminista, narratológica, sociológica, historiográfica y teoría de la recepción fílmica |
Referencia:Elementos del discurso cinematográfico Lauro Zavala (PDF) Glosario |
No hay comentarios:
Publicar un comentario